La compresión permite reducir el tamaño de los archivos web (HTML, CSS y JavaScript), este proceso es parte primordial de cualquier estrategia WP, sin embargo, es una práctica poco extendida. Los algoritmos de compresión más extendidos son Gzip y más recientemente Brotli.
Si bien hay varios métodos para saber si la compresión se aplica en una página web, la manera más simple es a través del uso de una herramienta. Existen diversas herramientas en línea que ayudan con esta comprobación, una de ellas es Check Gzip/Brotli Compression de GiftOfSpeed.
Para usar la herramienta se debe ir al siguiente enlace: https://www.giftofspeed.com/gzip-test/.
Una vez en el sitio, se debe ingresar la URL de la página a verificar en la caja de texto que indica "Enter URL" y dar clic en el botón "Test URL" (Figura 1).

La herramienta realiza la verificación automáticamente y despliega algunos datos en la pantalla, algunos sobresalientes son:
- Resultado: Indica si se encuentra o no habilitada la compresión y su tipo: Gzip o Brotli
- Tamaño original de la página
- Tamaño de la página al usar Gzip o Brotli
- Porcentaje de compresión
- Tiempo que toma el proceso de compresión
- Servidor
En caso de que la compresión se lleve a cabo con Gzip, la herramienta indica "Gzip is Enabled" (Figura 2).

Como se observa en la Figura 2, la herramienta brinda información acerca del tamaño original de la página (51.85 KB), el tamaño de la página con la compresión Gzip (16.95 KB) y el porcentaje de compresión (67.31%).
Cuando la compresión se realiza con Brotli, la herramienta indica "Brotli is Enabled" (Figura 3).

En la Figura 3, se puede ver la información acerca del tamaño original de la página (51.85 KB), el tamaño de la página con la compresión Brotli (16.95 KB) y el porcentaje de compresión (79.42%).
Finalmente, cuando el resultado indica "Is Not Enabled" significa que la página no realiza algún proceso de compresión o lo realiza de forma inadecuada (Figura 4).

En este caso (Figura 4), la herramienta indica el tamaño original de la página (101.13 KB), el tamaño que tendría comprimida (23.18 KB) y el porcentaje de compresión posible (77%).
Es importante mencionar que los sitios en los que se utilizó la herramienta fueron seleccionados para ilustrar este ejercicio porque implementan alguno de los dos métodos de compresión abordados. Este documento no es una comparativa del método más efectivo, sino una invitación a verificar si las páginas bajo su responsabilidad cuentan con alguno, y en caso de que no, a implementarlo.
Documento elaborado por: Cristhian Eder Alavez Barrita.
Revisado por: MATIE. Juan Manuel Castillejos Reyes.
Ciudad Universitaria, diciembre de 2022.